La prestigiosa web alemana de música electrónica Syndae ha incluido uno de nuestros temas del sampler 12 en su programa #199.
El programa: #199.
El programa: #199.Lugar para registrar ocurrencias, devenires, divagaciones, trivialidades y demás acontecimientos mundanos (intrascendentes o no).
El programa: #199.
El programa: #725.
El programa: #724.
El programa: #723.
El programa: #722.
El programa: #721.
El programa: #720.
Sin duda, una gran noticia.
El programa: #719.
El programa: #718.
El podcast: #717.
Y, lógicamente, otras cosas.
Y, lógicamente, otras cosas.
El podcast: #714.
Y, lógicamente, otras cosas.
Y, lógicamente, otras cosas.
Y, lógicamente, otras cosas.
Y, lógicamente, otras cosas.
Y, lógicamente, otras muchas cosas.
Y, lógicamente, otras muchas cosas.
Además, música electrónica alemana y americana y muchas más cosas.
El podcast: #705.
El podcast: #704.
El podcast: #702.
El podcast, el #699.
En el primer párrafo dice:...un proyecto en el que todos los que trabajamos en Iberia hemos puesto una gran ilusión.
...que recalcan que el contencioso que enfrenta a la compañia con sus pilotos es precisamente la creación de esta filial Iberia Express.
O sea que a lo mejor no todos los que trabajan en Iberia han puesto la misma ilusión.
Y, lógicamente, también escucharemos la primera parte de su Opus 1, el Tubular Bells.
Por ello, el año 2012 (y probablemente el 2013) lo estamos dedicando a repasar la discografía de Mike Oldfield, al igual que hemos hecho anteriormente con Vangelis y Jean Michel Jarre. Porque sois muchos los que nos lo habéis pedido y porque también muchos de vosotros sólo conocéis su obra posterior a los años 90, cuando precisamente el período que abarca de 1973 a 1983 es el más interesante y revelador de su trabajo, donde su genialidad ha forjado un estilo deslumbrante que a mí personalmente me ha influido desde siempre.